viernes, 12 de diciembre de 2014

                   Rosalind Franklin, la gran olvidada.




El nombre de Rosalind Franklin probablemente no dirá mucho a la mayoría de las personas. A diferencia de lo que ocurre con los de  James Watson y  francis Crick los padres de la doble hélice, y algo menos el de Maurice Wilkins. En 1962 reciben el Nobel de Medicina por el descubrimiento de la estructura tridimensional en doble hélice del ADN. A la sombra de los tres, quedaba la figura de una mujer muy relevante en la ciencia, cuya labor durante mucho tiempo pasó desapercibida: Rosalind Franklin De hecho, su nombre fue totalmente desconocido hasta que en 1968 Watson cuenta los pormenores del descubrimiento de la doble hélice y dice de ella que “no supo interpretar lo que tenía ante sus ojos”.
El nombre de Rosalind Franklin probablemente no dirá mucho a la mayoría de las personas. A diferencia de lo que ocurre con los de 
Nacida en Londres en 1920 tuvo claro enseguida que su vida estaría dedicada al investigación, sobre todo después de asistir a una conferencia de Einstein. Estudio Química, física y matemáticas. Su pericia con la cristalografía de rayos X la llevaron a obtener la primera fotografía del ADN, la famosa FOTOGRAFIA 51 y en 1953 hace una anotación en su cuaderno de una posible estructura tridimensional en forma de hélice de dos cadenas. Trabajaba en el laboratorio de Maurice Wilkins, que completa el trío del Nobel, de quien se dijo que había pasado las imágenes obtenidas por Rosalind a Watson y Crick, que fueron cruciales en la teoría de doble hélice, como Watson y Crick reconocerían después. En el Nobel de 1962, que reconocía el que sería uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX, ni siquiera se menciona la contribución de Rosalind Franklin.
Rosalind había muerto cuatro años antes víctima de un cáncer, a consecuencia de su frecuente exposición a los rayos X. En 1953, tras el trato discriminatorio recibido en la revista Nature, que publicó su artículo sobre el ADN en tercer lugar, después de los de Watson y Crick, abandona el estudio del ADN y se centra en el virus del mosaico del tabaco y de la polio.

  • os subo esta  noticia de curiosidad feminista para que veáis una gran injusticia que a día de hoy no ha sido resuelta .

                                    CADENA DE FAVORES


os dejo este  video  para reflexionar , nos motiva a ser solidarios y a ver que si ayudamos a las personas ademas de sentirte gratificado tu favor sera devuelto y también a  poder iniciar  esta cadena de favores . 

lunes, 1 de diciembre de 2014



                               Geri's Game





  • La historia ocurre en un parque vacío durante el otoño. El personaje del título, Geri, es un anciano que juega al ajedrez contra sí mismo, "convirtiéndose" en cada uno de los jugadores en cada turno, pasándose al otro lado del tablero y alternadamente poniéndose y quitándose los lentes. A medida que el juego progresa, da la impresión de que hay dos personas jugando. El Geri sin lentes parece estar a punto de derrotar al Geri con lentes, al que sólo le queda su rey. El Geri con lentes engaña entonces a su rival distrayéndolo y luego girando el tablero, de manera que ahora el Geri sin lentes es quien sólo tiene a su rey. El Geri con lentes gana y el Geri sin lentes le entrega aquello que se disputaban mediante el juego - sus dientes postizos. La toma final le recuerda al espectador que sólo hay un Geri.
  • os subo este video como todas las semanas un video que nos hace reír pero a la vez sirve para reflexionar en este caso lo que reflexionaremos sera como tantas veces nos olvidamos de las personas mayores que necesitan tanto nuestra atención y tantas veces tiene que luchar contra  la soledad en la que se encuentran .

                                                 Concepción Arenal



Concepcion Arenal


Nació en Ferrol  el 31 de enero de 1820, primer fruto del matrimonio formado por María Concepción de Ponte y don Ángel del Arenal, miembros de ilustres familias gallegas y santanderinas, respectivamente. La ideología de su padre, firme defensor del liberalismo, marcarán sin duda el carácter de Concepción Arenal. De él aprenderá a mantener firmes sus convicciones personales y a luchar por lo que cree justo. Tras su muerte la viuda y las tres hijas del matrimonio se trasladan a la casa de la abuela paterna en Armaño, donde permanecerán hasta 1835, no sin antes sufrir un nuevo infortunio, pues la hermana más pequeña de Concepción Arenal, Luisa, morirá el 26 de octubre de 1830. En 1835 doña Concepción Ponte decide trasladarse a la Corte para que sus dos hijas, Concha y Tonina, reciban la educación propia de unas señoritas. La llegada a la Corte no debió satisfacer a Concepción Arenal, ya que hasta este momento había gozado de una vida libre de prejuicios sociales y en contacto constante con la naturaleza.
Concepción Arenal está claramente decidida a llevar a cabo su aventura, el fallecimiento de su abuela ese mismo año, recae sobre el ella la herencia familiar, y el de su madre, facilita su pretensión: a los veintiún años Concepción Arenal es dueña absoluta de su destino, Concepción Arenal asistirá vestida de hombre a algunas clases de Derecho en la Universidad. Allí conoce a Fernando García Carrasco, con el que contrae matrimonio
Durante los primeros años de matrimonio Concepción Arenal parece decantarse por la literatura. Escribe algunas composiciones poéticas, tres obras de teatro –Un poeta, La medalla de oro y Dolor y misterio-, una zarzuela –Los hijos de Pelayo-, Historia de un corazón- y sus Fábulas en verso. Comienza a colaborar en La Iberia, periódico liberal que gozará de gran prestigio hasta su. La colaboración de Concepción Arenal se inicia el 28 de julio de 1855 con el primero de una serie de siete artículos conseguir una exposición clara que ponga de relieve la importancia del hombre que contribuye a hacer progresar la sociedad a la que pertenece.
Decidirá fundar la rama femenina de esta institución en Potes. Se inician, pues, las preocupaciones sociales y humanitarias de Concepción Arenal, cuyo fruto intelectual será su ensayo La Beneficencia, la Filantropía y la Caridad (1860) que será premiado por la Academia de Ciencias Morales y Políticas, a pesar de que la escritora encubriera su identidad bajo el nombre de su hijo Fernando
 Concepción Arenal señala que con “beneficencia” se alude al sistema de ayuda a los necesitados que adopta el Estado. El segundo, “filantropía, es una preocupación de orden filosófico, por la dignidad del hombre, mientras que el tercero, “caridad”, señala la compasión cristiana, que obra de forma espontánea por amor a Dios y al prójimo. Su siguiente obra, El visitador del pobre (1863), nace de la observación de la escasa preparación que las mujeres tenían en el momento de socorrer a pobres y enfermos.
Su preocupación por la situación en la que se encontraban los presos viene motivada por el hecho de que, a iniciativa de la propia Isabel II, el ministro de Gobernación, Florentino Rodríguez Vaamonde, la nombrara el 4 de abril de 1864 Visitadora de Prisiones de Mujeres.. Fruto de esa experiencia personal son sus conocidas Cartas a los delincuentes (1865) donde aborda, entre otras, cuestiones tan delicadas como la necesidad de reformar el Código Penal,. La publicación de esta obra provocó su cese inmediato. En 1865 se crea la Sociedad Abolicionista con el fin de acabar con la esclavitud en las colonias españolas. Concepción Arenal presentará  el poema titulado Oda a la esclavitud, que obtiene el primer premio. Tras la Revolución del 68 el gobierno provisional la nombra Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres, cargo que desempeña hasta 1873, aunque tiempo antes mostrase ya una cierta desilusión por las medidas emprendidas por los representantes políticos, como puede apreciarse en su obra Examen de las bases aprobadas por las Cortes para la reforma de las prisiones (1869 funda La Voz de la Caridad, periódico que durante sus catorce años de existencia fue plataforma para denunciar los abusos e inmoralidades presentes tanto en hospicios como cárceles de la época. impulsa proyectos como el llamado “patronato de los diez” que, a imitación de lo llevado a cabo en Francia, consistía en que diez familias adineradas se pusiesen de acuerdo para ayudar a una familia sin recursos, o la creación de la Constructora Benéfica, cuyo objetivo era edificar viviendas para los obreros.
Durante estos primeros años de la Revolución del 68 Concepción Arenal colaboró en algunas iniciativas llevadas a cabo por los krausistas, Es el momento que elige para publicar La mujer del porvenir (1869), su primera obra de carácter feminista - trabajos como La mujer en su casa (1881), Estado actual de la mujer en España (1884) o La educación de la mujer (1892). Obras en las que Concepción Arenal se propone no sólo disipar los errores que sobre la mujer han arraigado en la opinión de la mayor parte de la sociedad, sino también reivindicar la capacidad intelectual de la mujer y su derecho a recibir una educación que le permita desempeñar cualquier profesión en condiciones iguales a la del hombre.
En 1878 publica otro de sus más famosos trabajos, La instrucción del pueblo, obra premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1891 escribe el Manual del visitador del preso y prepara sus contribuciones para el segundo congreso pedagógico hispano-luso-norteamericano, La instrucción del obrero y el ya mencionado ensayo La educación de la mujer (1892). En estos últimos años de vida de Concepción Arenal su producción disminuye, preocupada por la edición de sus obras completas, de las que incomprensiblemente se excluyen sus obras literarias. el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, La España Moderna, La Nueva Ciencia Jurídica, Las Dominicales del Libre Pensamiento, La Ilustración Española y Americana, entre otros. En el mes de enero de 1893 sus dolencias se agravan, falleciendo, finalmente, el 4 de febrero. 
os dejo aquí para que leáis un ejemplo de mujer que lucho por sus derechos y que estaba realmente concienciada con la sociedad.


martes, 25 de noviembre de 2014


Valdemoro: "Sáez siempre apuesta e invierte por el deporte femenino"


Valdemoro: "Sáez siempre apuesta e invierte por el deporte femenino"

"Hemos tenido la suerte de contar con José Luis Sáez. Desde que entró en la FEB vio que el deporte femenino era importante y apostó por él. La mujer siempre ha estado en crisis y no ha tenido medios.
Preguntada por un posible cambio en la presidencia de la federación y si pudiera ocupar una mujer ese puesto, respondió con un "no rotundo". "José Luis ha llevado a la federación a unos límites que son difíciles de superar. Todos aprendemos de él. No quiero el 50 por ciento de mujeres en los cargos, quiero que consigan los puestos por capacidad. José Luis ha llevado el baloncesto a lo más alto", zanjó.
 "Mucha gente relaciona el proyecto 'Universo Mujer' con el Mundial de 2018, pero es un proyecto de cuatro años con el que queremos que se vea la imagen de la mujer relacionada con el deporte. Podemos coexistir con el hombre de igual a igual y meternos en espacios donde están ellos. Queremos una integración social y deportiva", declaró
Sobre la situación del deporte femenino, la exjugadora afirmó que "siempre ha estado en crisis", aunque matizó que "ahora hay más medios". "Cuando yo empecé, el deporte femenino no era profesional. En eso se ha cambiado y la mujer ha dejado de estar en casa y se ha dedicado a lo que estudiado", enunció. "A día de hoy es mucho más independiente tanto en la vida como en el deporte. Tenemos mucho ganado porque yo puedo ser lo que quiera ser en la vida", agregó al respecto.
Por ello, apuntó que con el proyecto se quiere apoyar a las nuevas jugadoras que van a poder tener "modelos a seguir" porque "imitando se aprende un montón" y también remarcó que se ayudará a las jugadoras que "estén a punto de la retirada". "Harán un máster para que cuando terminen estén preparadas. Se pasa mal cuando se deja el deporte, porque hay un vacío, pero la federación siempre está ahí. Por eso, quiero animar a los sponsors a que inviertan porque la mujer vale. Podemos ser modelos para mujeres y para hombres", sentenció al respecto.
"Tenemos que trabajar muchísimo para estar al mismo nivel que los hombres. En verano fuimos  el país europeo que más medallas consiguió. En diez veranos, casi no me he bajado del podio, salvo en uno. Espero que muchas federaciones imiten a la española de baloncesto porque invirtiendo se consiguen resultados", añadió.


Mamás de bebés con síndrome de Down: “¡No tengan miedo!”




Una joven madre embarazada escribió a CoorDown, organización italiana para las personas con síndrome de Down, luego de que le diagnosticaran la anomalía genética a su bebé ya que estaba preocupada por el futuro de su hijo.

La empresa Saatchi & Saatchi Italia asumió el reto de responderle a la mujer, en dos minutos y medio, con el lema : "Toda persona tiene derecho a ser feliz".

"Estoy esperando un bebé. Descubrí que tiene síndrome de Down. Tengo miedo. ¿Qué clase de vida le espera a mi bebé?", pregunta una mujer anónima.

Varios jóvenes de diferentes países con síndrome de Down res
ponden al interrogante en diferentes idiomas. 


os invito a que veáis el video por que de verdad que emocionante .



lunes, 17 de noviembre de 2014

Más de 29.000 bebés prematuros al año en España.
La Organización mundial de la salud  conmemora el 17 de noviembre  Día Mundial del Niño Prematuro.
Más de 29.000 bebés nacen prematuros en España cada año, una cifra que no ha dejado de crecer desde 1996, según ha asegurado este lunes la presidenta de la asociación de padres de niñas y niños prematuros Prematura, Mónica Vírchez, que es madre de trillizos que nacieron a las 29 semanas de gestación.

Prematura y los hospitales Sant Joan de Déu y Vall d'Hebron de Barcelona han celebrado hoy el Día Mundial del Prematuro, una jornada establecida por March of Dimes, la Fundación Europea para el Cuidado de los Recién Nacidos Prematuros (EFCNI), la Fundación Internacional LittleBigSouls y la Federación Nacional de Asociaciones de Prematuros (FNAP), para concienciar sobre el incremento de nacimientos prematuros en la gran mayoría de países.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prematuridad es la segunda causa principal de muerte en los niños menores de 5 años, y cada año nacen 15 millones de bebés antes de tiempo en el mundo, dato que implica que uno de cada diez bebés nacidos en el mundo es prematuro.
os cuelgo estas imágenes para que veáis el valor de la vida .